1.- El Colegio se encontrará cerrado a partir del Viernes 11 de Enero hasta el 22 de Febrero 2019.
2.- 25 y 26 de Febrero la Escuela atenderá público desde las 9:30hrs. hasta las 12:00hrs.
Miercoles 27 de Febrero 2019
Horario entrada 7:55hrs.
Asistencia con Uniforme Completo
Para obtener la Beca Práctica Profesional deben inscribirse a contar del mes de Diciembre:
1.- Ir a la página www.junaeb.cl
3.- Después ir donde dice Beca Práctica Técnico Profesional.
4.- Completar los datos que te solicitan y guardar.
Se deposita en la cuenta RUT del alumno del Banco Estado el dinero ($65.000) una vez que terminas la práctica y entregas los documentos en la Escuela.
REGLAMENTO DE “PRACTICA PROFESIONAL Y TITULACION”
Según Decreto exento 2516/ 2007 y Decreto exento 130/2016
Podrán realizar su práctica profesional los alumnos que hubieran aprobado todos los cursos de la Educación Media Técnico Profesional de nuestra Escuela, terminada su práctica podrán optar al Título de: TÉCNICO GRAFICO DE NIVEL MEDIO correspondiente a la especialidad de GRAFICA.
Los egresados deben matricularse antes de iniciar su proceso de Práctica Profesional,
fecha de la matrícula: Lunes 12 de Noviembre 2018
La práctica en la empresa tendrá una duración de 225 Horas cronológicas realizando (44 hrs. Semanales)
En la Práctica Profesional el alumno desarrollará actividades afines a su especialidad indicadas en su Plan de Práctica.
En el momento de la matrícula el egresado recibirá carpeta con la Carta solicitud de práctica profesional, Convenio de Práctica Profesional en triplicado (una copia para la empresa, para la Escuela y otra para el (la) practicante) y Plan de Práctica Profesional, con la cual asistirá a la empresa para solicitar realizar en ella su práctica.
Aceptada la Práctica por la empresa, el alumno deberá concurrir a la Escuela para devolver la copia del convenio de práctica correspondiente a la escuela agregar en ella los siguientes documentos:
Una vez recibida esta carpeta y entregada en la empresa, podrá dar inicio a su práctica.
En el periodo de práctica el alumno será supervisado por un representante de la Escuela designado por el jefe del Departamento Dual.
En la empresa el alumno tendrá que desarrollar actividades mencionadas en el Plan de Práctica y completar toda la documentación con el Maestro Guía nominado por la empresa.
La Aprobación corresponderá a la evaluación del plan de práctica, realizada por el Maestro Guía, en el período de tiempo que dure la práctica del alumno y con informe del Profesor Tutor.
Cumplido el tiempo de la práctica profesional y aprobado por el maestro guía, el practicante deberá presentar de inmediato en el establecimiento para su tramitación de Titulo, los siguientes documentos:
Todos los documentos emitidos por la Empresa tienen que estar firmados y timbrados, sin borrones y en original.
CONSIDERACIONES GENERALES
1.- Los alumnos cuyo rendimiento académico en 3° y 4° año, en la Formación profesional sea en promedio 6,0 o más, podrán solicitar que se disminuya la duración de su práctica profesional en un 15%; vale decir se podrá reducir a 191 hrs. Cronológicas.
2.- Todo trámite de práctica que el alumno(a) realice en la empresa antes de matricularse será considerado una situación de carácter particular por lo que no se reconocerá como inicio de práctica profesional.
3.- A petición expresa por escrito del alumno(a), podrá ampliar la Práctica Profesional a un máximo de 720 hrs. cronológicas.
4.- Las horas extraordinarias desarrolladas por el alumno(a) en el período de práctica serán consideradas en el total de las horas asignadas por la escuela, éstas tienen que ser documentadas mediante un certificado entregado por la empresa.
5.- El proceso de Titulación se deberá iniciar y terminar dentro del plazo máximo de 3 años contados desde la fecha de egreso del estudiante.
6.- Si el alumno reprobara su Práctica por razones técnicas, deberá repetir esta Práctica Profesional en otra empresa, reiniciando su proceso de titulación y terminándolo en un plazo máximo de 2 años.
7.- En caso de “accidente” dentro del proceso de Práctica, el alumno está protegido por el Decreto. 313, ley 16.774 válido en Postas y Hospitales del S.N.S. Para poder tener acceso a esta atención el joven tiene que estar matriculado en la escuela.
El tiempo de vigencia está dado desde la fecha de inicio hasta la fecha de término de su actividad de práctica profesional.
8.- Aprobado el proceso de Práctica Profesional, el Director del Establecimiento, remitirá la documentación a la Secretaría Ministerial de Educación para firma del Secretario Regional Ministerial de Educación y el código de cada documento.
9.-Informarse y postular en www.junaeb.cl para la Beca de Práctica Técnico – Profesional, beneficio para todos los alumnos matriculados y desarrollando su práctica en el año respectivo.
10.- Si presenta sus papeles de finalización de práctica a más tardar al término de Marzo, se podrá titular en una ceremonia a fines de Mayo del 2019.
COMUNICADO SOBRE ENTREGA DE TEXTOS ESCOLARES 2019
Estimado(a) Apoderado(a),
A través de la presente carta, le informamos sobre la decisión que ha tomado nuestro establecimiento respecto de los textos escolares 2019 que entrega el Ministerio de Educación, en forma gratuita, a todo colegio municipal o particular subvencionado.
Lo que manifestamos al Ministerio de Educación durante el Proceso de compromiso de los textos escolares 2019 fue lo siguiente:
– Como Director(a) del establecimiento, he aceptado recibir los textos escolares proporcionados por el Ministerio de Educación de acuerdo a lo indicado en el Acta de Compromiso y declaro conocer la normativa relacionada con los elementos de enseñanza y material didáctico (Decreto Mineduc N° 495 de 2015), por tanto, entregaré a los y las estudiantes y cuerpo docente del establecimiento los textos de estudios asignados.
Además, me he comprometido a informar por escrito esta decisión a los padres y apoderados a más tardar en el momento de la matrícula de los estudiantes.
Le saluda atentamente,
VICTOR MANUEL CASTRO PARADA
Director
ESCUELA DE LA INDUSTRIA GRAFICA “HECTOR GOMEZ MATUS”